Hola Uruguay!
Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano. Limita al noreste con Brasil -estado de Río Grande del Sur-, al oeste con Argentina -provincias de Entre Ríos y Corrientes- y tiene costas en el océano Atlántico al sureste y sobre el Río de la Plata hacia el sur. Abarca 176 215 km² y es el segundo país más pequeño de Sudamérica, después de Surinam.
Geografía
Los 176.215 kilómetros cuadrados de territorio uruguayo se extienden con suaves ondulaciones que no presentan ni altas montañas ni amplias llanuras. En esta superficie sin grandes obstáculos domina la penillanura con salientes conocidas con el nombre de cuchillas, cortadas por cursos de agua.
El cerro Catedral posee 514 metros de altura, es el punto más elevado del país y predomina sobre una cadena de sierras que sobresale en el paisaje.
Los grandes ríos que pertenecen a la vertiente atlántica conforman una caudalosa red fluvial, donde se destacan cuatro cuencas hidrográficas: la del Río de la Plata, la del río Uruguay, la formada por la laguna Merín y la del río Negro. Estos cursos de agua y sus afluentes son importantes vías de comunicación, fuente de agua potable y generadores de energía a través de las represas.
A ello se le suma los 450 kilómetros de costa sobre el río y los 220 kilómetros sobre el mar con playas preciadas para el desarrollo turístico.
Clima
Por estar situado en la zona templada del hemisferio sur, Uruguay posee un clima moderado con temperaturas medias que van de los 12º en invierno a los 25º C en verano. Los días soleados predominan durante casi todo el año, aunque es frecuente cierta inestabilidad en el tiempo. Los vientos que provienen del norte otorgan humedad y calor a la región mientras las ráfagas del pampero y del sur son más frías y secas.
Población
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, la población alcanza los 3.323.906 habitantes, con una densidad demográfica de 17,8 hab. por kilómetro cuadrado y una edad promedio de 32,60 años. La mayor concentración se da en Montevideo, con un 43% de uruguayos, lo cual denota su característica esencialmente urbana. La tasa de natalidad es la más baja de América del Sur, pero la expectativa de vida es alta, con un promedio de 72 años para los hombres y 74 para las mujeres.
En los inicios de la organización estatal, la política inmigratoria de puertas abiertas posibilitó el ingreso de europeos, principalmente españoles e italianos. A su vez, existe una pequeña proporción de descendientes de africanos que llegaron en la época de la dominación española. A diferencia del resto de los países de América Latina, Uruguay no posee población indígena, ya que ésta desapareció del territorio a fines del siglo XIX.
Idioma
El idioma oficial es el español.
Religión
La constitución uruguaya garantiza la completa libertad de culto, que se efectiviza en todo el país a través de diferentes religiones. Aunque la religión Católica Apostólica Romana es la que profesa el 56.2% de los uruguayos, dado que es la manifestación de fe más antigua de la república, existen más de 70 cultos entre los que se destacan el protestantismo, el judaísmo y el islamismo, entre otros.
Moneda
El sistema monetario se basa en el peso uruguayo (urug $), que equivale a 100 céntimos. Se emiten monedas metálicas de 1, 2, 5 y 10 y papel billete de 50, 100, 500 y 1.000 pesos uruguayos.
Constitución y gobierno
Uruguay es una república democrática con sistema presidencialista regida por una constitución nacional, cuya última reforma fue realizada en 1996. La división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial está representada respectivamente por el presidente y sus ministros; la Asamblea General compuesta por la Cámara de Representantes y la de Senadores; y la Corte Suprema de Justicia y los Tribunales. Los cargos electivos son designados por el voto del pueblo uruguayo cada cinco años.
El Estado se organiza en 19 departamentos gobernados por un intendente municipal que también es elegido por sufragio. Sobre la bahía del Río de la Plata se sitúa la capital del país: Montevideo.
Símbolos
El decreto nacional del 18 de febrero de 1952 declaró el pabellón nacional, el escudo de armas del estado, el himno, la bandera de Artigas, la bandera de los Treinta y Tres y la escarapela nacional símbolos patrios de la República.